
Tradition Quantième Rétrograde
by Jeffrey S. KingstonRodney Dangerfield, el famoso cómico estadounidense, basó su larga carrera en una frase: «I don't get no respect, no respect at all» («No me respetan, no me respetan en absoluto»). En cierto modo, esta cita podría aplicarse a la complicación de la fecha. En casi todos los relojes, añadir una pequeña ventana que indique la fecha sobre un disco apoyado en el lado de la esfera del movimiento, o añadir una aguja de fecha clásica, es algo fácil de implementar y entra en la categoría que muchos relojeros describirían como una «pequeña complicación». Útil, sin duda, pero en ningún caso triunfadora. Ningún respeto, en efecto.
Ahora bien, no todas las funciones de fecha pueden definirse de esta manera, y desde luego no las de la colección Tradition de Breguet. En ella, simplemente no es posible mostrar la fecha mediante un disco giratorio o una aguja estándar. Al descartar la construcción usual, los relojeros de Breguet se enfrentaron a un doble reto: idear un sistema de indicación que estuviera en armonía con la configuración y la estética del Tradition, así como encontrar una manera de acomodarlo en el limitado espacio disponible bajo la esfera descentrada.
La construcción del Tradition actual evoca la del reloj de bolsillo n.º 960 del fundador Abraham-Louis Breguet, entregado el 2 de octubre de 1806 al célebre ingeniero hidráulico Agustín de Betancourt. Los vínculos con la pieza histórica son fáciles de detectar: el barrilete en el centro de la platina, la visualización de las horas sobre una pequeña esfera guilloché descentrada, el tren de ruedas que parte del volante y del escape para describir un arco elegante bajo el barrilete, las formas de los puentes y el paracaídas de protección contra los golpes.
La fecha debía añadirse de tal modo que permitiera una óptima legibilidad sin perturbar la armonía de la creación atemporal. Se necesitaron varios meses para estudiar las diversas posibilidades y llegar a la solución: un arco numerado del 1 al 31 colocado en el borde inferior del movimiento con una aguja que indica la fecha. La aguja avanza día a día hasta el 31 del mes y luego regresa instantáneamente al 1, o sea, hace lo que en la jerga relojera se conoce como «retrogradar».
Los relojeros de Breguet se enfrentaron a dos desafíos al diseñar la complicación de la fecha para el Tradition: primero, cómo armonizar la indicación con la estética atemporal del Tradition, y segundo, cómo encajar el mecanismo en el espacio limitado debajo de la esfera.
RELOJ DE BOLSILLO N.º 960

RELOJ DE BOLSILLO N.º 960
La Colección Tradition de Breguet se inspira en el reloj de bolsillo n.º 960, entregado el 2 de octubre de 1802 al célebre ingeniero hidráulico Augustín de Betancourt. Al examinar esta pieza histórica, descubrimos los vínculos con los relojes actuales: el barrilete central, la esfera pequeña descentrada situada a las 12 horas, las agujas accionadas directamente desde el barrilete, la elegante curva de los componentes con el volante y las ruedas intermedias dispuestas en arco entre las 4 y las 8 horas, la forma de los puentes principales y el paracaídas de protección contra los golpes. Esta misma arquitectura fundamental de los dos movimientos une relojes creados con dos siglos de diferencia.
El concepto de base de la visualización de la fecha fue solo el punto de partida. Aún había que desarrollar un mecanismo que se integrara en el movimiento. Una fecha retrógrada es, por naturaleza, una construcción complicada. Normalmente se monta sobre una platina separada situada sobre la platina principal. Este enfoque es totalmente incompatible con el diseño del Tradition, ya que ocultaría los principales órganos del movimiento, cuya exposición constituye el ADN de la colección. Así pues, los diseñadores se enfrentaron al reto de integrar un complejo sistema retrógrado sin ocultar la visión de los demás componentes del movimiento. Para ello, fue necesario colocar todo el mecanismo bajo la esfera guilloché descentrada, de tan solo 18,5 mm de diámetro.
Consideremos por un momento las particularidades de un sistema de fecha retrógrada en comparación con un disco que gira bajo la esfera o una aguja que cubre 360 grados. El disco giratorio y la aguja convencional solo necesitan una rueda de 24 horas y los medios para accionar un elemento de 31 dientes y hacer avanzar la indicación cada medianoche. Una fecha retrógrada, en cambio, debe transformar la rotación de una rueda de 31 dientes sobre 360 grados en un movimiento sobre un arco más corto. Además, hay que encontrar la manera de almacenar la energía necesaria para el retorno rápido de la aguja a su posición inicial, es decir, sobre el 1. Por último, se debe prever un sistema para proteger el mecanismo cuando se ajusta la hora hacia atrás después de la medianoche.
Un mecanismo de fecha retrógrada es complejo por su propia naturaleza, particularmente cuando no se implementa en una platina separada.
Como casi todas las complicaciones de fecha, el sistema del Tradition se basa en una rueda de 24 horas (B). En este caso, es arrastrada por una rueda (A) engranada directamente con el barrilete del muelle motor. El muelle en forma de espiral flexible (C) que termina con un dedo está fijado a la rueda de 24 horas. A medianoche, el dedo que gira con la rueda de 24 horas se engrana en una rueda intermedia (D) para hacerla avanzar un diente. Se ha estudiado bastante el diseño de este muelle y de su dedo. Si se ajusta la hora hacia atrás pasando por la medianoche, su forma y su flexibilidad permiten al dedo rodear el resto del sistema del calendario sin perturbarlo ni dañarlo. Además, su diseño garantiza un buen funcionamiento en todas las posiciones, incluso aquellas en que la gravedad podría alejar el dedo del diente. A su vez, la rueda intermedia se engrana con una rueda de 31 dientes (E). Cuando la rueda intermedia avanza un diente, la rueda de 31 dientes también avanza un diente, lo que corresponde a un día. El muelle (N) actúa sobre el saltador (M) de la rueda de 31 dientes para mantener el móvil del calendario en su lugar después de cada avance, asegurando así su posición.
El avance de un diente de la rueda de 31 dientes dista mucho, sin embargo, de ser el final del asunto. Recordemos que este sistema es mucho más complejo que una simple aguja de fecha unida directamente a una rueda. Cuando el centro del sistema de la fecha es una rueda de 31 dientes que gira sobre 360 grados en un mes y la visualización de la fecha se muestra en un círculo completo de 360 grados, la correspondencia entre la rotación de la rueda y la indicación es directa. No se necesita ninguna transformación.
Sin embargo, en un sistema retrógrado en el que los 31 días no se disponen en 360 grados, sino en un arco de 153 grados, hay que pasar de una rotación completa a un movimiento más corto sobre un arco. Para realizar la transformación, Breguet ha equipado la rueda de 31 dientes con una leva caracol (F) sólidamente acoplada que tiene 31 pasos redondeados y una caída brutal al final. Está enganchada con un rastrillo (G) dotado de un dedo ajustable posicionado por un tornillo excéntrico (H), que a su vez está conectado a una rueda (I) fijada a la aguja de la fecha (J). A cada avance de la rueda de 31 dientes, la leva caracol, sólidamente acoplada, gira. El dedo en contacto con la leva caracol se desplaza ligeramente para hacer avanzar, mediante el rastrillo, la aguja de la fecha.
La conexión entre la leva caracol y el dedo que sigue su contorno es esencial. Para que cada movimiento de la rueda de 31 dientes y de su leva produzca un avance de la fecha centrada con precisión, Breguet ha dotado la extremidad del dedo con un tornillo excéntrico ajustable (H). En el momento del ensamblado del reloj, el relojero puede ajustar con precisión el engranaje de la leva y del dedo para garantizar un avance cotidiano exacto. Este sistema de ajuste ha sido patentado por Breguet.
A diferencia de los indicadores de fecha tradicionales, basados en una rotación de 360 grados, la fecha del Tradition se despliega sobre un arco de 153 grados, dando lugar al diseño de un sistema retrógrado.
AVANCE DEL 1 AL 31
A Rueda en toma directa con el barrilete del motor
B Rueda de las 24 horas
C Muelle en forma de espiral flexible (fijado a la rueda de las 24 horas)
D Rueda intermedia
E Rueda de 31 dientes
F Leva caracol (fijada a la rueda de 31 dientes)
G Rastrillo con un dedo regulable
H Dedo regulable posicionado por un tornillo excéntrico
I Rueda fijada a la aguja de la fecha
J Aguja de la fecha
Hasta ahora hemos descrito los elementos que hacen avanzar la fecha del 1 al 31. Se necesitan otros componentes para asegurar el retorno del 31 al 1. Un segundo rastrillo (K) está vinculado a la rueda de la aguja de la fecha. A cada avance de la fecha, el rastrillo gira ligeramente.
Su progresión diaria arma un muelle hoja (L) muy fino situado en el reverso de la platina. Después del 31 de cada mes ocurren varias cosas. En primer lugar, el dedo (G) que se ha movido alrededor de la leva caracol (F) fijada a la rueda de 31 dientes llega a la caída.
Esto libera el dedo, que se desplaza nuevamente en sentido contrario gracias al muelle hoja (L), que ha acumulado energía en el transcurso de los 31 días. Por supuesto, el movimiento del dedo en sentido contrario hace retroceder la aguja de la fecha, que retrograda del 31 al 1. El muelle también permite mantener el rastrillo en contacto con la leva caracol y evitar cualquier juego en la aguja de la fecha, que podría resultar de un movimiento en las hendiduras de los dientes.
La aguja de la fecha fue en sí misma objeto de un diseño audaz. Para permitir el giro desde el centro del reloj, el árbol del barrilete fue concebido especialmente para alojarse en el eje de la manecilla. Además, dado que su punto de giro está ubicado debajo de la esfera, la forma de la aguja es acodada y se eleva así alejándose del centro para llevarla al nivel de la fecha indicada sobre un anillo.
RETORNO DEL 31 AL 1
K Segundo rastrillo (solidario de la rueda de la aguja de la fecha)
L Muelle hoja (armado por el segundo rastrillo)
M Pequeño muelle N con un dedo M que mantiene en su lugar el móvil del calendario entre los cambios diarios
O Sistema de corrección rápida


Right:
La forma de la masa oscilante evoca la de los relojes perpétuelle históricos de Breguet.
Up:
La forma de la masa oscilante evoca la de los relojes perpétuelle históricos de Breguet.

Tradition Quantième Rétrograde 7597
Tradition en or blanc 18 carats avec quantième rétrograde. Mouvement à remontage automatique. Spiral Breguet en silicium. Cadran excentré en or argenté guilloché à la main. Étanche à 3 bar (30 m). Diamètre : 40 mm.
Esta construcción presenta otra complicación: la propia aguja de la fecha. La disposición más armoniosa para la posición de la aguja sería que pivotara desde el centro del reloj. El concepto parece sencillo, pero su aplicación requiere creatividad. El diseño del Tradition sitúa el barrilete en el centro del movimiento, lo que significa que su eje central se encuentra precisamente en el lugar deseado para el eje de la aguja de la fecha. La solución en este caso consiste en vaciar el árbol del barrilete para que el eje de la aguja de la fecha pueda encajar en él.
La extremidad superior del eje se alberga en un pivote de rubí fijado en el puente oculto debajo de la esfera. Dado que la aguja de la fecha debe pasar por encima de los puentes y del volante del movimiento, esta está acodada y se eleva alejándose del centro. Para lograr este perfil fue necesario un complejo proceso de moldeado que garantizara una mayor precisión y estabilidad.
El último elemento clave del mecanismo de la fecha es un sistema de corrección rápida (O). Breguet ha equipado el reloj con un pulsador a la altura de las 10 horas dotado de un atornillado de protección para evitar cualquier activación involuntaria.
El nuevo Tradition es, además, muy similar al Tradition Automatique, con el que comparte la arquitectura de sus componentes principales y la forma de la masa oscilante, inspirada en la de los relojes históricos llamados «perpétuelles», cuyo ejemplo más conocido es el célebre reloj de bolsillo Marie Antoinette, n.º 160.
El diámetro de la caja es el mismo, 40 mm, y la reserva de marcha también, 50 horas. La diferencia radica en el cristal de zafiro, que en la nueva versión es de tipo cristal box, ligeramente elevado en los bordes para dejar pasar más luz al movimiento y realzar la calidad del espectáculo. Breguet ofrece tres versiones: dos con una esfera guilloché de oro rodiado con una caja de oro rosa o de oro blanco, y una tercera de oro blanco que introduce el color azul en la colección Tradition, con una esfera guilloché de oro azulado y un arco de la fecha de un color a juego.
