Dos Marine tourbillon

by Jeffrey S. Kingston

¿Es posible reunir en un mismo reloj un movimiento ultracomplicado, una espléndida decoración creada por oficios artísticos y un estilo sport chic marino? La res­puesta es sí, como lo demuestran dos relojes excepcionales de la colección Marine de Breguet: el Tourbilon Équation Marchante 5887 y el Tourbillon 5577. Descubrámoslos.

El Équation du Temps Tourbillon constituye una primicia mundial. Nunca antes se habían reunido en un mismo reloj un calendario perpetuo con ecuación activa del tiempo y un movimiento automático de tourbillon extraplano. La ecuación activa del tiempo es un complemento natural en un reloj marino. En el pasado, la medición de la longitud en el mar se basaba en la relación entre los puntos de referencia solares y la hora civil. 

A medida que un barco va cambiando de longitud, el mediodía solar se produce en momentos diferentes con respecto al punto de partida —por ejemplo, cuando se navega hacia el oeste, el mediodía solar acontece cada vez más tarde—. Esta diferencia de tiempo puede traducirse en la posición longitudinal. Si bien la ecuación activa del tiempo del Marine de Breguet no indica directamente los cambios de longitud, sí refleja a la perfección el principio del cálculo.

La ecuación del tiempo es una complicación muy poco frecuente. Indica la diferencia entre la hora civil, basada en un día estándar de 24 horas, que sigue un mismo ciclo durante todo el año, y la hora solar (que por lo general se mide de un mediodía al mediodía el día siguiente1), que, debido a la inclinación del eje de la Tierra y a las ligeras desviaciones en su órbita en torno al Sol, cambia de un día para otro, de modo que los días se alargan durante ciertos meses y se acortan durante otros. La acumulación2 de las diferencias produce una hora solar con un máximo de 14 minutos de adelanto y 16 minutos de retraso con respecto a la hora civil. 

Solo hay cuatro días al año en que no hay ninguna diferencia: el 15 de abril, el 14 de junio, el 1 de septiembre y el 24 de diciembre. Salvo contadas excepciones, los relojes de pulsera indican la diferencia con un indicador +/-. Es extremadamente raro, y mucho más complicado, representar la diferencia mediante una segunda aguja de minutos, identificada con un sol, que indica directamente la hora solar. Esto es precisamente lo que hace el Marine de Breguet, que incorpora una ecuación del tiempo denominada «activa» asociada a un calendario perpetuo. 

 

¹ Para ser más precisos, la duración del día solar se define como el tiempo necesario para que un punto situado en el ecuador complete una rotación de 360 grados en relación con el Sol. 
² De un día para otro, la diferencia entre la duración del día solar y la del día civil es de unos pocos segundos. Sin embargo, esas diferencias son acumulativas, de modo que la hora solar y la hora civil divergen en varios minutos en determinadas épocas del año.

En el Marine Équation du Temps Tourbillon, como en el Marine Tourbillon, el movimiento de base es el calibre con tourbillon extraplano de Breguet, una construcción rica en innovaciones técnicas. Algunos movimientos baten récords de finura gracias a importantes concesiones en materia de robustez, de reserva de marcha y de rendimiento. Breguet ha elegido un camino diferente: buscar soluciones audaces que permitan producir un movimiento elegante y fino sin comprometer la robustez, la reserva de marcha, ni el rendimiento. Ahora bien, no existen soluciones milagrosas. 
 

Estos dos tourbillons Marine encarnan una combinación de complejidad mecánica, artesanía artística y espíritu náutico.

Marine Tourbillon Equation Marchante 5887PT/92/5WV

Découvrir

El «ojo de buey» del Marine Tourbillon Équation Marchante 5887 no solo ofrece una vista de los componentes del tourbillon, también presenta la forma elipsoidal de la leva de la ecuación del tiempo.

El sistema de carga automática, un elemento clave, se beneficia de un diseño particularmente sofisticado. Este incluye un rotor periférico que no solo evita añadir grosor al movimiento, sino que además permite visualizar ampliamente sus puentes. 

Esto contrasta con las masas oscilantes convencionales, situadas por encima de los puentes, que engrosan la construcción e impiden ver los componentes situados debajo de ella cuando se añade una capa. Del mismo modo, el tourbillon no aporta ningún grosor suplementario gracias a dos sistemas audaces. En primer lugar, el rodaje activa el tourbillon desde el exterior de la jaula (y no mediante un piñón convencional situado debajo). 

Segundo, la rueda fija, un componente esencial de todo tourbillon, está situada en el exterior (nuevamente, a diferencia de la posición convencional, debajo de la jaula). El tourbillon extraplano de Breguet comprende otras innovaciones importantes. Encontrará una presentación completa en el número 7 de Le Quai de l’Horloge. 
 

El rotor de armado periférico presenta una ventaja adicional muy apreciable: como no impide la visión de los componentes, permite que el Marine Équation du Temps Tourbillon exponga el trabajo de los maestros grabadores de Breguet. Utilizando los puentes y el barrilete del movimiento como lienzo, estos han realizado dos decoraciones marinas muy elaboradas. 

En los puentes, los grabadores han utilizado la técnica clásica de la talla dulce para grabar meticulosamente y con detalles espléndi­dos la imagen del Royal Louis, buque de vela de la Marina francesa. Para el barrilete han elegido una representación de la rosa de los vientos. En el Marine Tourbillon, el barri­lete luce la misma rosa de los vientos grabada a mano. Los puentes, acabados a mano, están achaflanados, y su superficie está decorada con côtes que evocan los suelos de madera de los barcos.

Breguet Marine